Dolichandra cyananchoides (Sacha Huasca)
Este año por primera conseguimos semillas de Sacha Huasca ( Dolichandra cynanchoides) , de la que se han perdido tres plantitas a raíz de cortes sucesivos con las motoguadañas y que anhelamos algun dia ver enredadas en nuestro cercos. En el dique Los Molinos descubrimos una planta con flores , que recién en invierno tuvo frutos con la cápsula ya seca como para pensar que las semillas eran viables , y lo fueron !! La capsula verde, grande, demoró muchísimo en estar seca desde el fin de la floracion en otoño. Tras guardarla hasta cerca del 20 de setiembre luego de recolectarla en julio, dentro encontramos un montón de semillas aladas, muy delicadas que pusimos en un germinador en un frasco y otras entre hojas de cartón mantenidas humedecidas. Tras unos 15-20 días, y recién luego de dias de calor en setiembre brotaron las raíces y en algunas un pequeño brote verde del mismo lado en la semilla plana . De modo que las pusimos en tierra de mantillo con la semilla abajo , horizontales y las cubrimos con tierra mezcladas con arena, unos mm. Regadomos con un rociador para no compactar la tierra y ahora esperamos la evolución .Aqui se ven las semillas que brotaron mejor entre hojas de carton húmedas (más rapido y abundantemente) , sobre el mantillo
Y detalle de las que vienen brotando en el germinador entre semillas de Cardiospermun
Al cabo de unos 4 dias , estas hojitas se han asomado en una maceta donde pusimos dos de esas semillas . Como usamos como fertilizante humus de lombriz que generamos en casa, y los almácigos están en el jardín ,hay muchas semillas siempre de otras especies dando vuelta .
6 dias después, la evolución de los brotes es la siguiente, con hojitas que tienden a ser semejantes a la de la planta adulta :
Transcurrido un mes algunos de los brotes tiene ya una segunda linea de hojas, pero la mayoría está igual
Chromolaena hirsuta (Yuyo negro en Entre Rios) sinónimo Eupatorium trichophoru
La cosecha de semillas de Chromolaena fue abundante en otoño y las diminutas semillas con sus alitas se mantuvieron fertiles en una cajita de cartón durante el invierno y brotan abundantemente en el germinador entre hojas de cartón húmedo, puestas en la misma fecha que las Sacha huasca, a mediados de setiembre. El desafio es si ahora logramos que crezcan en el mantillo ...
Luego de tres semanas en mantillo, parece que van brotando :
Como no hubo gran proliferación de las semillas brotadas en el germinador al pasarlas a tierra, probamos con las semillas restantes puestas directamente en un almácigo a fin de octubre , apenas cubiertas por tierra fina y cenizas (sólo porque estaban a mano muy finas) y en una semana ya tuvimos un amplio brote
Si se amplian las fotos anteriores, veremos que el aspecto coincide con las dosu únicas que están creciendo de la siembra inicial desde el germinador , y con un aspecto lustroso que en nada coincide con la hoja de la planta desarrollada, al principio con forma semejante a la del primer brote ,que no logro distinguir si es con o sin cotiledones , y que en un tercer nivel de hojas va tomando la forma con el borde dentado de la planta adulta aunque aún sin el aspecto final , aunque como nos sucede con cada nueva especie que reproducimos, seguimos con dudas si en realidad no ha brotado alguna semilla no invitada...
La siguiente es una foto de una de las plantas ya existentes en un cantero, rebrotando luego de las heladas aquí al lado de un cardito que fue removido
Lo que esperamos es que lleguen a ser asi :
Chromolaena hirsuta se hiela completamente en cada invierno y cortamos hasta la base las ramas ya a principios de setiembre . Luego brotarán y alcanzan el tamaño máximo de la temporada anterior , sus hojas son muy hermosas y adornan el jardin, mientras nos hacen esperar el fin del verano para ver la magnífica floración.Lo notable es que la planta parece alcanzar la envergadura del verano previo luego de helarse hasta la base en invierno.
Hemos ampliado entradas con la reproducción de otras especies , por lo que los invitamos a seguir los links de las especies que les interesen
0 comments:
Publicar un comentario
<esperamos sus comentario, correciones