domingo, 13 de noviembre de 2016

Por qué un Jardín en las Sierras con nativas ?


En 2014 comenzamos a construir una casa en el Valle de Calamuchita, en un terreno bastante plano, de cuya composición me extenderé en próximas entradas , próximo al Lago Los Molinos .  El terreno , de 1000 m2 , tenía  un único árbol.un pequeño algarrobo en uno de sus ángulos, sometido a la sombra de un olmo bastante grande, y es el único ejemplar nativo de porte en todo un predio de más de 100 hectáreas . Las acacias y eucaliptus más cercanos están al menos a 25 y 50 metros, lo que deja a todo los que plantemos bastante expuesto a los vientos, que ha veces son intensos en la zona, y a las heladas invernales.

Mi profesión  sólo se emparenta con la jardinería a través de la biología, pero vengo de una familia de jardineros , y desde chico he ayudado a mis padres en sus jardines en la Pampa seca, en el Valle de Calamuchita y he confeccionado y trabajado duro en los jardines de las dos casas en las que hemos habitado con mi familia.
La primer idea de incorporar plantas nativas fue la de no tener que depender de mucha agua de riego para tener un jardín que se preciara de llamarse así, en una casa en las que no viviríamos permanentemente (conocía los estragos de la falta de la misma en tiempos de no viajar a las sierras en la casa de mis padres)  . Allí empecé a leer sobre  xero-jardinería. Desde muchos años antes había aprendido a cultivar algunas especies arbóreas nativas , el primer algarrobo que logré que naciera , es hoy un ejemplar de 22 años no muy desarrollado porque lo tuvimos demasiados años en macetas . pero hermoso, en la vereda de una casa en Santa Rosa de Calamuchita .Enseguida me entusiasmé con la posibilidad de poder armar los cercos sin el versátil ligustro  ni con los invasivos grataeus que tanto arruinan las serranías cordobesas en su competencia ventajosa con nuestro espinal . Empecé leyendo un ejemplar de la Revista Jardín de hace muchos años dedicado a nativas y tuve la suerte que editaran un nuevo ejemplar, con más especie y orientado a lo ornamental.En ese momento empezé a desear poder construir un jardín exclusivamente de especies nativas , que mutó a especies solamente nativas de Córdoba y de sus serranías.Facil de decir .....
Empecé a leer todo lo que tenía a mi alcance, y en internet por supuesto encontré cada vez más material. Fue muy importante haber comenzado a usar Facebook a raíz de una inundación en nuestra ciudad porque encontré en el Grupo  Plantas Autóctonas Argentinas personas con conocimientos profesionales impecables y un montón de gente entusiasta como yo que publican mucha  información, el Grupo Plantas de las Sierras de Córdoba , Flora y Fauna de la Provincia de Córdoba,  al igual que el sitio www.floradecordoba.com.ar  que dirige el Biólogo José Toledo (del CERNAR)  extraordinario en su información y mucho más en la amabilidad de José, que pasó a ser un asesor permanente a través del correo electrónico.Sin olvidarme del INTA , del Instituto Darwinion que iré citando en sucesivas entradas , que me ayudan constantemente en las decisiones y de muchas otras Instituciones y personas.
Como decía, la cosa empezó con los cercos, la primer idea fue hacer uno con una especie de la Provincia de Buenos Aires  al que estaban estudiando en el botánico de Buenos Aires con ese fin , pero allí surgió la idea de buscar especies propias de las sierras Cordobesas (mezcla de Chaco serrano y Espinal), e inicié la búsqueda de un arbusto que pudiera desempeñarse en un cerco. 
Hago una confesión , mi visión de un jardín no escapa a la influencia de los paisajistas ( o en todo caso a la de mi mamá ) , y sin duda que el jardín que estoy armando no se escapa a reglas básicas de la jardinería clásica. Mi imágen de un cerco es la del ligustro, parejit. Y  a eso quiero llegar .
Encontré ejemplares que me parecía adecuados para el cerco, desde la Cina Cina usada en los fortines de la pampa , al Atrilex lampa ... claro que una cosa era conocerlos y otra conseguir el número de especímenes que  necesitaba , alguno aunque fuera....Eso me llevó a aprender a cultivas la Cina Cina (bastante facil) y a comunicarme con gente de la Universidad de Córdoba que había hecho trabajos con Atrilex en un análisis de sus fibras , pero no resultaban prácticos.La Cina Cina, con su foliación escasa, resultó una incógnita, francamente ignoro cómo en los fortines hacian defensas con ellas .   Luego vi que la Universidad de Cuyo había armado cercos con molles de beber y allí se empezó a iluminar el camino, junto con descubrir el vivero Chilcay Jardines de Merlo, donde me asesoraron bastante y me recomendaron usar el molle pispo o moradillo.  y el vivero Municipal de Alpa Corral, especializado en especies nativas, donde pude proveerme de muchos ejemplares(gracias a la ayuda de Rubén Fantini y su familia que transportaron esos plantines) 

 Acá vemos como empezamos a plantar en 2014 las especies de los cercos y un par de cortaderas en uno de los ángulos, y cómo empezamos a delinear algunos canteros, que cubrimos con cartones de cerámicos de la obra , los cuales a dos años,  en donde se conservaron han resultado muy útiles para evitar la proliferación de especies en lugares que no deseábamos.


Luego de 3 veranos, estos ejemplares de cortaderas , están asi :