lunes, 16 de diciembre de 2019

Producción de Schinus fasciculatus y Collaea Argentina

En otra entrada empezamos a compartir nuestra experiencia en forestación y reproducción de especies nativas . Señalamos que Vachellia cavens (ex Acacia), el aromo, el humilde espinillo al que la deforestación le ha dado una predominancia en las sierras de la ladera oriental de las Sierras grandes, en la de Los Cóndores y en el valle de calamuchita, tiene virtudes de primer nivel para ser usado en reproducción para forestaciones masivas , en un año se pueden desde la semilla ya tenerlos listos para llevar a campo .El género Prosopis, los algarrobos, en condiciones ideales de abono y riego en un año , dos máximo ya puede ser implantado. A la lista de los "rápidos" se debe agregar a Sapium haematospermum ,Curupí, del que hemos llevado a campo ejemplares de 6 meses y 12 meses ,  y sin dudas Schinus fasciculatus, Moradillo . Un ejemplar que nació sembrado a fin de febrero 2019, un viernes 13 diciembre  ya estaba en el cerco del terreno.
En una entrada previa se publican las fotos del brote de Schinus, que volvemos a publicar aqui junto con las del plantín ya listo para ir al terreno, de unos 50 cm de H.
Estas 3 hojitas del fin del verano, ya en octubre habían alcanzado unos 10 cm de H .
Estos plantines estuvieron a media sombra hasta mediados de noviembre, luego se los puso a pleno sol , algunos que parecían perder hojas mejoraron y alcanzaron finalmente una altura adecuada como para su plantación definitiva 



En fertilidad de las semillas, también se llevan los laureles Vachellia y Prosopis (> del 50% de germinación) ; este año, de semilleros diferentes eso si, más jóvenes ,aspecto importante a considerar,Sapium h no tuvo mucha germinación ; menos del 10% de las semillas guardadas del fin del verano 2018-2019 brotaron, con germinación más numerosa a mediados de diciembre  de semillas que se sembraron en octubre. Pensándolo, el año pasado germinaron en noviembre, pero habíamos sembrado en setiembre ¿necesitará 2 meses en tierra para germinar Curupí ?.
Schinus fasciculatus tampoco ha tenido una germinación superior al 30% , pero los ejemplares que brotaron, salvo accidente , han tenido en general desarrollo a plantines que van prosperando . Tal vez  lo mejor sea recolectar y sembrar en la misma temporada sus semillas , se ganan prácticamente 10 meses , con un procentaje de germinación semejante.
La primavera 2019 no ha sido lluviosa, y esto puede estar influyendo en el porcentaje de germinación . Celtis Tala también ha tenido en las hueveras menos de un 10% de brotes, no así de una tierra que saqué superficialmente en diciembre debajo de unos viejos talas y Sombras de toro,que traje intentando redroducir a este último, donde están brotando más plantulas de Celtis tala que las que sembré hace 2 meses. Por supuesto ignoro si en la pala no se juntó un denso puñado de semillas .

Por primera vez logramos hacer una buena cosecha de semillas de Collaea argentina. La única planta que está en el jardín ha dado docenas de chauchas, muchas estériles, y en general con no más de 2-3 semillas bien desarrolladas . Hemos ido sembrado desde principios de diciembreunas 70 semillas  a medida que hacíamos la recolección, y han brotado 4-5 plantines, lo que representa un 40% de la primer tanda  . ¡pero seguimos cosechando y sembrando !!  Hemos preacondicionado las semillas en agua caliente de calefón por 24 y 48 horas, lo cual no parece hacer variar el porcentaje de germinación  . Esta especie no tiene cotiledones, o quedan superficialmente en la tierra , en la semilla, pero sus dos primeras hojas al desplegarse tienen forma de corazón , lo que nos dejó preocupados por unas dos semanas desde que brotaron y se fueron desarrollando  hasta esta semana en la que la segunda linea de hojuelas ya nos mostró el fino aspecto lanceolado y la presentación propia de la planta adulta . Ese desconcierto que ya hemos experimentado con la germinación de otras "nuevas " especies para nosotros , al no poder contar con imágenes de referencia, es uno de los motivos que nos estimulan para el trabajo en este blog : documentar como brotan las especies nativas , sean árboles , ó arbustos.Presentamos entonces, la germinación de Collaea argentina , una joya se las Sierras Centrales

En la primer  imagen la semilla que de apenas cubrirla con tierra, brota y muestra como unos cotiledones que allí quedan ,  de la que brotan en un tallito  las primeras hojuelas con su peculiar aspecto ..
que a lo largo de unas dos semanas quedan con el aspecto que se ve en la siguiente foto, con una formita de corazón , tipo enredadera:
hasta que finalmente, por fin ! ,nacieron las hojas que nos confirmaron que lo que brotaba era la esperada Collaea y no alguna Ipomea


Somos usuarios de una web libre y por lo tanto si a alguien le sirven , las fotos son de libre uso, aunque les agradeceríamos el crédito.

El ejemplar anterior, lo mudamos de macetita, en la primer y tercer semana de enero , ya tiene este aspecto



lunes, 4 de noviembre de 2019

Primera Floración de Kageneckia en el jardín !!

La primavera 2019 con su despertar usual de flores, nos trajo el regalo de poder disfrutar de la primer floración de los ejemplares más viejos de Kegeneckia l., en su 5° año en tierra y sus 6-7 años de vida. En sólo 21 dias varias plantas han florecido y algunas flores ya han dejado lugar a los frutos como los del anís que tiene Kageneckia y la ilusión de que sean abundantes semilleros el próximo diciembre-enero . Las flores tiene apenas 10-14 mm de diámetro, amarillas , con estambres bien desarrollados, y tintes rojizos en su base en su evolución al fruto
Los invito a ver las imágenes de estas plantas cuando con mucha ilusión comenzamos a plantarlas , apenas unos tronquitos con algunas hojas en la primavera 2014

 En la siguiente fotos se ven unos insectos que no reconozco, pero que muestra cómo una especie nativa reintroducida rápidamente aloja otras especies que están como esperándolas...




 Aqui con unas hormigas que no parecen comerse las flores



domingo, 27 de octubre de 2019

Cercos II primavera - verano 2019

Los cercos fueron el lugar de los primeros trabajos que hicimos en el jardín allá por el 2014 (ver entrada previa) . Y siguen siendo la principal carga de trabajo del jardín ,aún cuando su riego está casi automatizado . Podemos decir que el riego por goteo con un automatizador es una gran cosa, pero no es 100% automático ni independiente, como todas las cosas requiere de controles, arreglos. Claro, que como al cerco, la mayor parte de los arreglos han sido por culpa de los daños inflingidos por caballos ó las motoguadañas , y en mucha menor medida, por falta u exceso de agua (por insuficiencia o exceso en el funcionamiento del riego por goteo) .
Definitivamente abandonamos el proyecto original de que uno de los lados del cerco, el noroeste, fuera de molles de beber . Con esta especie fueron las heladas las principales causas de pérdida de ejemplares . Los únicos ejemplares que prosperaron fueron los más próximos a la calle , que estaban protegidos por un olmo (para algo tenían que servir !) y el algarrobo grande, aunque no están muy foliados , y no cubren más que una pequeña área del cerco, en altura ya requieren anualmente la poda para mantenerlos en unos 90 cm de h . Vimos en las Sierras de los Quinteros en La Rioja molles a 1500 ms de altura que crecen entre bloques de piedras , e intentamos recrearles el mismo ambiente a los más desprotegidos que se hielan anualmente y rebrotan.No parece haber sido de mucho la técnica, se han helado igual que otros años. Así que por eso desde hace 2 temporadas comenzamos a reemplazar los molles perdidos por  Moradillos y Duraznos de las sierras que se han adaptado muy bien y agregamos el primer año, que no conseguíamos de esas especies, Cina-cina que que criamos de semillas y que han tenido una adaptación parcial . Respecto a Cina Cina, honestamente no se como harían para usarla como cerco vivo en los fortines en la pampa , porque su crecimiento es de ramitas muy aisladas, no cierran su sector luego de 2 años.
Un error cometido con replantaciones luego de tener  el riego, fue confiar en él como único riego luego del inicial al plantarlos.Las raíces no están desarrolladas y no les alcanza con el agua que provee el riego , por haber quedados los piquitos lejos del plantín . La mitad de 12-14 ejemplares de moradillos y unos 6 Duraznos de las sierras plantados en noviembre del año pasado se perdieron además en un sólo corte de cesped con la motoguadaña de un "jardinero"....Así que este año tenemos la precaución de regar individualmente los nuevo ejemplares para llenar su cazuela cuando estamos en las sierras , sumándolo a la humedad que les provea el riego y hemos invertido varios minutos en explicaciones para que la motoguadaña pase lejos.
Puedo afirmar que Schinus fasciculatus (Moradillo) y Kageneckia lanceolata (Durazno de las sierras) se comportan en el Valle de Calamuchita como las mejores especies para cerco. Si viviéramos en el lugar sin ninguna duda nuestro cerco estaría completo donde están esas especies, como lo prueban estos ejemplares :
Kageneckia l. en cerco del fondo ...
 
Schinus f  en cerco lateral sudeste




Bajo este moradillo se recupera por enésima vez un plantín de Sacha Huasca, cortado y vuelto a brotar una y otra vez .....

Una sorpresa fue descubrir que uno de los ejemplares que vino en 2018 como moradillo , este año dio flores (algo que ni siquiera el mejor ejemplar a dado ) y sus hojas evidenciaron ya un tipo de distribución que no es propia de Schinus ..... Fue una alegría saber que teníamos por fin al menos un ejemplar de Barbaris hieronymi, Calafate (una de sus especies es el Michai del sur), un nativo de las sierras de Córdoba que el Vivero de Alpa Corral nos regaló como moradillo. A un año de su implante tiene un modesto desarrollo, pero es una de las joyitas del jardín:







El cerco tiene otra especie arbustiva que hace 2 años transplantamos de un camino cercano creyendo eran moradillos que pensamos es pariente de Barbaris

jueves, 10 de octubre de 2019

Los árboles



Nuestro jardín tiene dos grupos de árboles , uno es el de los que esperamos se sigan desarrollando (el algarrobo que ya estaba en el terreno) , o se desarrollen como tales, y el otro grupo es el de arbustos -árboles con los que estamos armando los cercos en lugar de siempreverdes, ligustros o los terribles (aunque lindos) grataeus. De los últimos hay una entrada específica que invito al lector interesado en visitar , y de los que esperamos sean árboles de porte me explayaré en esta entrada

Algarrobo -Tacku (Prosopis alba)

En el terreno hay tres algarrobos . Uno es propio del terreno, nativo, nativo, un ejemplar de unos 6 metros de alto , que debe tener unos 12-15 años, al menos por el desarrollo de su tronco y dos ramas principales actuales . Le tocó nacer al lado de un enorme olmo que le quitó mucho del sol y que sin duda fue responsable de la inclinación de sus ramas en una dirección opuesta y de su aspecto poco saludable . Lo primero que se hizo cuando comenzamos a viajar seguido al lugar fue un año quitarle manualmente todos los claveles del aire  y todos los años siguiendo un artículo de la revista jardín , se le pone en circulos a la altura del borde de su copa, guano de caballos y humus de lombriz . A su sombra también están los tachos de reciclado  con lumbricultura de la casa, asi que recibe el lixiviado como nutriente adicional  y le debe llegar algo del riego que tienen unos molles de beber del cerco que están próximos. No obstante esto , todos los inviernos pierde demasiado sus hojuelas , en el verano  2019 debió ser atacado por insectos o alguna peste y perdió muchas más.A cuatro años, nuevamente en este invierno se le ven muchos  claveles del aire . Como sea ,es "él arból"también de nuestro terreno , como lo son sus congéneres para la cultura nativa , da cobijo a varios arbustos nativos que nacieron espontáneamente  como una planta de poleo que año  a año reverdece , una achiras , y a los helechos, frutillas silvestres, ajicillos, sangre de toro ,dichondra que hemos plantado bajo su sombra .




En noviembre su rebrote hacia el sudoeste muestra hojas mucho más abundantes que en años previos





Las fotos anteriores a las de noviembre ,son de fin del verano 2019, ya podamo el olmos vecino para ir dandole más sol al algarrobo, y se aprecia ya como está teniendo un rebrote de hojas mucho mejor que en años previos , y en ramas hacia el Noroste que antes estaba peladas,lo que demostraría que el olmo es perjudicial doblemente para el algarrobo . Seguimos una máxima que nos hemos impuesto de plantar tres árboles nativos sea en la zona ó en la zona pampeana,  por cada exótico que extraigamos o podemos por cualquier razón .

En la entrada  "Forestación con nativas " hay fotos del ejemplar que cultivamos de semilla y que está teniendo un hermoso desarrollo .
Y un tercero se agregó el 16 noviembre 2019 .Un matrimonio amigo Mercedes y Miguel V. nos regalaron un ejemplar de semillas de uno de su patio en el límite del Espinal pampeano . Debe tener unos 4 años , y puede que su raíz puede esté sufrida, pero también hemos visto que ejemplares en condiciones semejantes, una vez en tierra, tienen una explosión de crecimiento. Lo implantamos no muy lejos del otro que sembramos  y para que dé sombra en un lado opuesto a la pezuña de vaca  al cuartito del jardín.

  Por la altura del ejemplar, más de 1,60 m, y la debilidad de la rama principal, más nuestra imposibilidad de dejerlo que haga su evolución natural de dejar inclinar algunas ramas para ir seleccionado la mejor, debimos apoyarlo un poco con unos tutores. Creemos que una cañita apoyando directamente la rama principal sería más adecuada, es algo a mejorarle.


El arbol de la Brea .... es nativo, y de la Provincia, pero no realmente del Valle de Calamuchita , jamás al menos vi un ejemplar por aqui y de hecho en las distribuciones publicadas en libros, revistas e internet queda claro que hasta aqui no llega, pero es un nativo tan espectacular que nono fue posible dejar de plantar uno en el patio, tras conseguir un par de plantines en el vivero municipal de Alpa Corral . El otro plantín lo regalamos para ser plantado en un campo del norte cordobés, donde encontrarán un montón de bellísimos miembros de su especie.Porque la brea es un árbol que tranquilamente pudo estar siendo real en la película Avatar ... parece de otro planeta . Si no lo concen no se puedo describir mejor que es como un aromo o espinillo que llega a ser un gran árbol, pero con un tronco liso y verde claro, casi fosforescente  , con hojas y flores muy semejantes a las del aromo ..... Los ejemplares grandes son realmente llamativos . Cerca de Cruz del Eje he visto los más grandes y llamativos, pero hay muchos en los llanos de La Rioja y la canción claramente dice que hasta el Chaco Salteño se los ve.
El que plantamos en nuestro jardín sufrio el "deguello"a los pocos dias de estar en tierra en noviembre 2018 por una motoguadaña descuidada , pero ya en diciembre había rebrotado una nueva ramita y parace que esta adaptándose bien



Aromos (Vachellia -ex Acacia- caven ) . Dos ejemplares del humile espinillo engalanan nuestro jardín, uno nació de una semilla que algún pájaro dejo en el jardín de dos queridos amigos en el llano ,allá por el año 2011-2012 en una maceta , y el otro nació ó rebrotó  al lado de un cantero que rodea la plataforma del tanque de gas del terreno. Lo cierto es que el que llegó en maceta (se lo transplantó una vez ) a la tierra en 2015 lo hizo con unos70-80 cm de altura y el otro en una temporada sola ya tenía una altura semejante y hoy los dos han dado flores por primera vez en 2017, tímidamente el primer año y ya abundante y con muchas vainas de semillas luego la temporada 2018-2019, con un tronco principal de unos 4,5 c  de diámetro y una altura máxima de 3 metros .Sólo debimos ponerle tutor al ejemplar que plantamos , el primer año los fuertes vientos de la primavera en el lugar amenazaban su integridad  , (asi estuvo por 2 años) y hacer podas de formación en invierno eliminando ramas bajas .  




 En las dos últimas fotos , los mismos ejemplares en su evolución desde el año 2017 ,a noviembre 2019.

Myrcianthes cisplatensis
Estaba planificado que el fondo de nuestro terreno estaría enmarcado por dos Horco quebrachos, pudimos conseguir los ejemplares en Alpa Corral, pero lamentablemente no lograron sobrevivir a los caballos que invadían el terreno antes de poner un  cerco de alambre. En su lugar plantamos lo que creímos al principio eran ejemplares de quebracho blanco.... hasta que alguien del Grupo Plantas Nativas de Facebook  corrigió nuestro error, y resultó que eran dos hermosos ejemplares de Myrcianthes pungens, o Mato . Este árbol es nativo de Traslasierra en Córdoba, no figura como natural en Calamuchita, pero su belleza  y tres años de cuidado cuando el Quebracho nos resultó Mato, hizo que simplemente cambiáramos su nombre en el registro que llevamos.
Las fotos son del invierno  2018
 las fotos de verano son de diciembre 2017



En el verano 2011-2018  tuvieron su primer floración





Schinopsis lorentzii , Horco quebracho

En noviembre 2019, el 18 , se incoporó al jardín un ejemplar de Horco quebracho, nativo de las sierras de Córdoba, Schinopsis lorentzii tiene una distribución certera hasta la ciudad de Córdoba,pero no hay referencias sea nativo del Valle de Calamuchita. No obstante su belleza, la posibilidad que sea en el futuro un semillero, nos decidió a plantarlo en el jardín. Fue comprado en el vivero de Alpa Corral.No lo veremos  con mi esposa ser un árbol de un metro de diámetro, pero ¡nadie planta un árbol esperando sentarse a su sombra ! el sueño de que le sirva al medio ambiente, que mis hijos y nietos algún día simplemente lo admiren , es el objetivo
En el mismo fin de semana que  fue a tierra el Horco quebracho, un chiquillo de 7-10 años me "pagó " por todos los esfuerzos en reforestación ... venían en biciceta y uno de ellos al pasar frente a casa , se detuvo un segundo y les dijo a sus amigos mientras miraba una de las barba de chivo que pusimos en el cantero del medio de la calle " miren chicos que lindas flores !"  ....suficiente








Fagara(Zanthoxylum) coco 
Creo se relata en otra entrada de un ejemplar de coco que encontré para reyes en 2017 , en una calle en Colanchanga, Sierras Chicas . Tenía unos 40 cm de alto y en cualquier momento iba a ser arrasado por autos, peatones o en el mantenimiento de esa calle-rut; había llovido la noche anterior , lo intenté extraer con el pan de tierra , pero arenosa como era quedó con las  raíces casi desnudas . Rápidamente lo puse en una botella de pet cortada, y allí quedó luego a la semisombra habitual . En dos semanas no sólo se mantenía sin evidencias de secarse, sino que apareció el primer brote siguiendo con el crecimiento del tronco prinicipal.... Habíamos plantado en diciembre 2016 festejando los 82 años de mi padre un ejemplar de vivero , que no sobrevivió las heladas del invierno 2017 . El que rescatamos en Colanchanga siguió dando hojas nuevas hasta bien entrado marzo , y fue a tierra en 9 meses después, en noviembre 2018 .En tierra siguió dando brotes continuamente y aplicamos la tecnica de ir cortándole las hojas más bajas y viejas y otros brotes laterales.En invierno lo protejimos con tela antielada, y sin bien las hojas se helaron , el tronco se mantuvo bien y brotaron rápidamente hojas  nuevas en la primavera 2019 .

La última foto es del otoño 2019, antes de de envolverlo en tela anti-helada.Las hojas se helaron todas , pero luego en la primavera, principio de octubre brotaron nuevas hojas y se van formando ramas nuevas, como se ve en las siguientes fotos.




Bauhinia forficata - Pezuña de vaca .
Esta especie nativa del litoral y el NE argentino , tiene presencia con numerosos ejemplares a la vera del rio Ctalamochita hasta Bell Ville. La distribución en la ciudad y la zona es muy amplia, como para dudar si realmente no está naturalmente en esta porción del espinal a 180 km del Paraná.Como sea es una especie que forma parte de nuestro paisaje diario en el Sudeste de Córdoba , con una floración bellísima , que le hace justicia a su otro nombre de árbol de las orquídeas.
El ejemplar que plantamos en Calamuchita proviene de semillas que sembramos hace unos 8 años y que estuvo en el llano en maceta durante 4 años . El ejemplar había alcanzado en maceta unos 170 cm de altura  y durante los primeros 2 inviernos en las sierras lo protegimos con tela antihelada tanto en la copa como en el tronco. En el invierno 2019, su tercer invierno lo dejamos sin protección , todas las hojas se helaron  y parece haberse adaptado porque rápidamente en la primavera brotaron nuevas hojitas . En diciembre 2017  este era el desarrollo



Las floraciones han sido espectaculares desde el primer verano en que estuvo en tierra . Sobre su requerimiento en agua , tenemos dos versiones opuestas, que consume mucha agua, que consume poca. De hecho , el Gobierno no lo recomienda como para forestación en la Provincia de Córdoba por su consumo de agua . Desde que estuvo en tierra se le extendió el riego por goteo que tiene el cerco y también en nuestros viajes le proveemos riego extra. En la primera de las siguientes fotos  se ve claramente el cierre habitual de las hojas de Bahuinia y las siguientes la espectacular floración que al revés  abre de noche y en primeras horas de la mañana 



el mismo ejemplar, luego del invierno 2019, sin protección para heladas