domingo, 13 de diciembre de 2020

Florecieron Amphilophium cynanchoides (Peine de mono) y los cactus serranos !

 La sequía y la falta de cuidados del 2020 permitieron igualmente que este año, luego de dos años de sembradas y de su segunda primavera en tierra , floreciera uno de los ejemplares de Amphilophium cynanchoides ,Peine de Mono, de semillas recolectadas en 2018 años en el camino que une Villa General Belgrano con San Agustín (sólo 4x4 y valientes) , en otra entrada se explicó el simple método que fue utilizado para su germinación ...y se pudo cumplir  con la idea de llevar a tierra el ejemplar que aguardaba desde el año pasado , se incorporó a la línea de cercos entre Kageneckias, a pleno sol(y heladas invernales) ...




La espera valió la pena , ese ejemplar con buena  exposición a la luz, pero con relativa sombra  por la tarde  y que había tenido un mejor desarrollo en un año en la macetita, prosperó rápidamente y se va enredando con algo de ayuda en los hilos del cerco  . El otro ejemplar ,a un metro y medio del anterior , se ha desarrollado bien este año , pero aún no ha comenzado a enviar ramas con zarcillos/sarmientos . Una información leída por ahí en este mundo amplio y caótico de internet, de que sus requerimientos de nutrición son altos, llevó a prestar mucha atención a su abono , así que ha recibido humus de lombriz el año pasado y este, que ha juzgar por lo esponjozo de la tierra que tienen alrededor , se está asimilando , curiosamente el ejemplar mejor desarrollado está acentado en un pequeño terraplén con tierra mala y greda directamente por debajo .De esa primera y única tanda , como decía un tercer ejemplar se ha sumado este año al jardín.

Comentario posterior : A mediados de enero 2021 , apareció el primer "peine de mono " , del que se espera obtener muchos nuevos ejemplares para llevarlos a los montes y otras partes del cerco .


 

Por segundo año este ejemplar de Gymnocalcium spp , nos regaló la belleza de su efímera floración , veremos si podemos reproducirlo

En los últimos dias del año ,primeros dias de enero floreció este hermoso cactus endémico de las Sierras  Córdoba y San Luis: Tepphrocactus articulatus.




Como siempre, el color , la reproductividad y floracion generosísima de Opuntia salmiana



Cómo siempre el cerco debió ser reforzado, reemplazando y ampliando el número de ejemplares de Schinus y Kageneckia , de un ejemplar de Collaea que se secó , pero ya utilizando plantines que se lograron reproducir ; llevamos a tierra plantines nacidos el año pasado de Sacha huasca  y de la extraordinaria Clitoria cordobensis.Notablemente ,semillas guardadas de 2019 , germinaron este año, la idea es dejarlas en las macetitas por un año más, tal vez podamos llevarlas a algún monte  . De los ejemplares de esta última sobrevivió y con buen desarrollo uno solo de los plantines que fueron a tierra, algo protegido por la sombra de un Aromo (en el que no se enredó).... y con sacha huasca seguimos esperando que nos muestre que lugar le sienta bien para desarrollarse. Los tres ejemplares sobrevivientes no prosperan hasta ahora, uno de ellos incluso desde hace años ,no hace más que rebrotar .El mejor ejemplar , que en maceta tenía una guía con zarcillos de 15 cm , fue a la base del algarrobo grande del terreno,  y a él se la apoyó , y ... se secó.....

Y ha sido un prolífico año para las reforestaciones fuera del jardín....


viernes, 6 de noviembre de 2020

2020 Un otoño, invierno y primavera casi perdidos, pero sin rendirnos... Prosopis kuntzei

La Humanidad empezó a sufrir en este 2020 la rápida diseminacion de la  pandemia porel nuevo virus SARS COV2 , que en Argentina desde marzo nos ha restringido entre otras muchas cosas la posibilidad de viajar a las serranías y el jardín ha estado al cuidado de la naturaleza nomás . Por suerte se había cortado el césped cuando ya en Calamuchita habían comenzado algunas heladas , y luego  lo que previmos desde  un inicio, que plantas nativas sobrevivieran por su adaptación al clima local, en una fugaz visita a  fines de octubre comprobamos que en general ha sido así . Claro que deberemos rehacer fundamentalmente los canteros , porque las gramíneas no han dejado casi lugar , habrá que hacer extracciones, en fin, trabajo de jardinería , que de eso se trata .

Justo el inicio de la cuarentena frustró plantar 100 plantines de árboles nativos en el sitio próximo al rio Los Reartes, que para evitar dañar sus raíces , el Día del árbol , plantamos parcialmente con amigos de Rotary Club Bell VIlle en la costanera del Rio Ctalamochita, en um lugar que por obras se había desforestado completamente. No creo que la tierra donde los pusimos pueda ser peor, es prácticamente una greda, es relleno , pero luego de un mes y medio todos han brotado con un poco de riego, y dos moderadas lluvias de esta seca primavera.  

Pero no poder viajar no ha impedido  sembrar experimentando con nuevas especies y tratando de consolidar la experiencia con las otras no tan comunes con las que se ha ya empezado en otras temporadas (me pregunto cúantas me quedarán ....) 

De la enorme cosecha de semillas de Kageneckia lanceolata de fin del verano pasado , hubo siembra inmediata , pero quedaron muchas para sembrar ahora , guardando las semillas en cajitas de cartón , en el interior de un armario .. Como ya nos resultó útil, primero las germinamos entre cartón húmedo a fines de setiembre , y a las tres semanas pudimos empezar a transplantar plántulas en macetas más grandes. Kageneckia no necesita recipientes grandes ,   igualmente prospera en macetas de plantines de flores , claro que siempre con buen riego y  abonado con humus de lombrices... La germinación ha sido de un 40% de las semillas guardadas . Y ahora en noviembre 6, vamos a poner más en el germinador .


Este año se pusieron las plántulas, y  semillas , en tubitos de cartón del papel higiénico, y mejor de papeles de cocina , que  tienen una ventaja al transplantarlos luego en una maceta más grande o a tierra, pero requieren de un regado diario porque el cartón seca mucho la tierra también ...y a los plantines .

Este año ha sido muy buena la tasa de germinación de las semillas de Collaea argentina , cuya floración,  al final de este invierno casi la perdimos de ver , pero aún a fin de octubre seguía la planta madre con abundantes flores. Remojamo las semillas dos dias con agua de calefón , separamos las que no se hundieron  y sus cotiledones han brotado abundantemente luego de 20 días de sembrados y aún siguen brotando .

Muestro el rápido desarrollo de plantines que brotaron en la primavera 2019 ,y que se pasaron este año a unas macetas más altas , por no saber si van a poder ir a tierra en el jardín aún.

 


Lo que se encontró con el "abandono" del jardín de este año , es que Collaea argentina, tiene raíces germiníferas que hacen que aparezcan nuevos ejemplares a 30-40 cm de la planta principal ,algo que no es facil de ver o distinguir en estado natural.  Y seguimos adelante con la prueba de usarla como parte del cerco verde. 

La innovación 2020 es sembrar por primera vez Itines ...Prosopis kuntzei, de semillas de un ejemplar que hay vaya a saber porqué en Bell Ville  . Es un proposis, sus duras chauchas con mucho material fibroso  y taninos, calculo por el color y el intenso aroma , da lugar a una semillas envueltas de algo similar a la envoltura ¿carozito? de las  semillas de cualquier algarrobo , se extrajeron luego de una noche en agua de calefón y se abrieron con la misma técnica que en otros prosopis, aunque en este caso es más dura la envoltura.








 Se sembró a inicios de octubre y los cotiledones que abrieron aún no prosperan mucho , sin saber si esa es la velocidad normal de crecimiento o no serán viables .las chauchas eran de una cosecha 2018 o 19 ....


Es tan raro el Itín , la idea si prosperan ,es que sean plantados en el Monte nativo de la UNC en Córdoba .

Nota de evolución : lamentablemente los cotiledones no dieron lugar a hojuelas y todos los plantines de Itin se perdieron , ojalá tengamos semillas nuevas este año .

Y un plantín que aguarda desde hace un año ir a tierra , es este ejemplar  de Amphilophium cynanchoides..Peine de mono , sembrado en 2018 , que tuvo un desarrollo lento , pero que ya pareciera estar en condiciones de volver a la naturaleza...


Los otros dos ejemplares que están ya en el jardín , han pasado excelentemente bien el invierno sin ningún riego ni cuidado  y ya se enredan en un alambrado


sábado, 1 de febrero de 2020

Clitoria cordobensis vs Centrosema virginianum y Mandevilla petraea.Dos joyas nuevas , 84 especies en el jardín...

Hacia nada más que 5 años que trataba de conseguir Clitoria cordobensis, desde que conocí la especie en el libro de Volkman , "Joyas Serranas". Una vez encontré un ejemplar sobre una pared de piedra en el lago Los Molinos, esperé que estuvieran secas  las chauchitas , pero no logré con una escasa cosecha tener luego germinación .Una amiga Rina C.O. me regaló este años muchas semillas, de las que germinaron 3 plantitas  y ¡Cuatro (4) plantines de Clitoria vs Centrosema autosembradas en su jardín ! Las extrajo con una palita y puso en unas macetitas , así llegaron a casa, las tuvé alli por un par de semanas hasta que viajamos a las sierras y fueron a tierra en diciembre 2019 , dos al pie de sendos Aromos (Vachellia cavens) y otra en un pozo en el cerco Noroseste del jardín , protegida con maderitas y otros palitos adonde espero se enreden ..... Fueron bien regadas en los primeros 15-16- días , los primeros de enero 2020, muchos de ellos nublados , escasas lluvias  (toda esta información creo es pertinente porque el transplante en esta epoca va siendo exitoso ) . A los pocos dias se vió que alguna hojita nueva iba naciendo en las que estaban bajo los aromos,las cuales tiene sol directo a la mañana o a la tarde nomás ,la otra, a pleno sol casi todo el dia no dió en esos dias hojitas nuevas y  estuvo  con hojas deshidratadas , pero todas al mes de estar plantadas parecen haber prendido y por eso las contabilizamos. La cuarta quedó en casa por un tiempo, a modo de reserva, y está teniendo un enorme desarrollo, el mejor creo, lo que confirma que más riego es apreciado por casi todas las especies ..

Apunte  2021 :¿Por qué Clitoria c vs Centrosema v. ? en febrero2021 recibí de regalo un magnífico libro "Cultivo de plantas Nativas ..." de Eynard ,Calviño y Ashworth.. Allí, en su página 342 encontré una foto idéntica a mi Clitoria, con su característica de enredadera , con las hojas y flores fabulosas que tiene , pero identificada como Centrosema virginianum , y la aclaración de que se la confunde con Clitoria . Ambas son nativas, pero Clitoria c. en realidad es una hierba y no una enredaderita.Creo que se cometió un error en la foto publicada en el libro de Volkman , al que espero contactar para corroborarlo  porque la foto es exactamente de la especie que ahora prospera en el jardín serrano.De hecho , antes de tener ese libro encontré ejemplares silvestres de lo que debe ser Clitoria , floreciendo en el terreno donde forestamos a orillas del rio los Reartes . El ver las flores, casi identicas, pero de una "planta diferente" me sorprendió y creí era otra especie de Clitoria . Siguiendo ahora a Eynard, coincide la descripción que hace también de los frutos , distintos en una y otra especie, y ahora espero poder cosechar semillas de la plantita al lado del rio y tratar de que no la corten.Los ejemplares del "vivero" se comportan al menos como bianuales, pero los del jardín desaparecieron en el crudo y solitario para ellos invierno 2020.   


 
En las fotos los dos ejemplares al pie de Vachellia cavens.
Lo mejor de todos es que a principios de marzo 2020, las tres plantitas se han implantado, y muy especialmente la que está al pie de la Vachelia del jardín posterior , expuesta al sol desde temprano en la mañana ya que está orientada hacia el noreste-este, ha desarrollado una guia larga , la cual  no se enroscó como esperaba en Vachelia, sino que fue a adosarse a unos ejemplares de Chromolaea , una guia de unos 60 cm en tan solo dos meses y media y sin riego en los últimos 25 dias, porque no llovió más desde principios de febrero , ¡y que ha regalado la primer floración ! Pequeñas flores , que no superan los 3 cm en su diámetro mayor,desplegando su belleza....

De los plantines que brotaron sobreviven en marzo dos , que se llevarán a tierra en en la segunda quincena de marzo.
  Apunte 2021 : pareciera que no es una trepadora de árboles, tres ejemplares renovados están teniendo buen desarrollo , pero casi como rastreras o enredándose en otros arbustos, pero sin aceptar la guia hacia un algarrobo o un aromo .


Y la especie N° 84 del jardín nos la proveyó el mismo barrio , una calle que se usa poco ,sin construcciones,  donde crecen gramineas y otras especies, que son cortadas en el sector una vez al mes y pronto a ser barridas por la motoniveladora . Lo tomo como un rescate de especies , tal vez me equivoque .
Las vi una tarde nublada ,a pleno sol, sino no hubiera visto las fotos y hasta hubiera pensado que la planta, por el aspecto de las hojas,era una exótica... Como siempre el grupo de Facebok Plantas Nativas de Argentina me ayudó a conocer a Mandevilla petraea, una especie  de alucinante belleza , que se están perdiendo todos los Viveros.
Las fotos son en esa calle, pude transplantar dos ejemplares .Por suerte se hizo evidente enseguida que la especie tiene una raiz tipo tubérculo muy profunda , tuve cuidado en no romperla, se desnudaron poco, pero tras 15 dias en tierra y poco riego, han prendido



  

jueves, 23 de enero de 2020

Reproduccion Kageneckia lanceolata III

Como ya se publicó, la primavera 2019 dió lugar a la primera floración de kageneckia lanceolata , en plantas que deben haber tenido un año cuando fueron a tierra en 2014 ,unos delgados plantines con un tronquito de 2-3 mm y algunas hojitas.


De esa plantación original sobrevivieron un 40% de los arbolitos, sobre todo por obra y gracia de caballos y motoguadañas , y tres de esos ejemplares dieron flores por primera vez . No todas las flores dirton frutos, de hecho una sóla planta los dió , pero la buena noticia es que los frutos dan semillitas aladas fértiles , en ésta su primer fructificación . Es extraordinario esto, porque estos ejemplares no alcanzarán porte de árbol en el Jardín , porque son parte de su cerco , y hasta ahora son la especie nativa que mejor se desempeña para esa función en Calamuchita  (gracias Ingeniera Luján Madio !) incluso superando a  Schinus fasciculatus, moradillo, pero el hecho es que  hay unos 25 ejemplares plantados ,que están en su medio ambiente natural y que sus semillas son y serán fértiles luego de 5 años y van a ayudar al volar en su reproducción natural, o proveerán para el sembrado artificial, lo cual le da un mayor sentido a este Jardín Nativo.
Kageneckia tiene sus frutos maduros en enero en Calamuchita, ya hemos visto otros años que la cosecha de semillas en Febrero , es escasa

Cuando comienzan a abrirse la cápsula, cosechamos antes de que se abra del todo y el viento disperse las semillas .(fotos ya publicadas en entrada Verano 2020), cada capsula de este fruto estrellado tiene unos 10-12 semillas.


En otra entrada  describimos la experiencia de hacer germinar entre cartones húmedos las semillitas aladas .Sin duda hay que cosechar y sembrar inmediatamente como nos había aconsejado la Ingeniera Marisa Joseau, de la UNC. Un año no germinaron semillas guardadas para la primavera siguiente , al año pasado lo hicieron ,en un bajo porcentaje ,y finalmente los plantines se perdieron. En cambio las sembradas en febrero de 2019 , tenían un buen porte y ya fueron a tierra a fin de diciembre 2019 . Debo decir que nos animamos a llevar a tierra en esa fecha porque estaba previsto que podríamos regar bien por un par de semanas .

El porcentaje de germinación de semillas cosechadas  en su punto justo de maduración antes de que empezaran a disperesarse y puestas en germinador en dias cálidos, ha sido muy elevado ; a 7 dias de puestas en el germinador en enero  el 80% o más ya han brotado .Otras semillas puestas en dias menos cálidos no han evolucionado y pareciera que ya no brotan luego.  Sin saber exactamente cuando pasarlas a tierra desde el germinador , probamos con algunas que estaban a medio perder la cubierta de la semillla y otras que tenían ya libres los cotiledones.  A las 24 horas todas estaban vitales , aunque las que no habían perdido las cubiertas , seguían igual , por lo que se decidió esperar a que el resto de las semillas las perdieran antes de seguir llevando a macetitas . Un amigo (Ibrahim A.) de Reforestación con Nativas nos recomendó hacerlo apenas brota la radícula, asi que se experimentó también esa técnica, que en otras oportunidades no nos resultó en esta especie .
El brote se ve asi :
 Con cuidado y dificultad las llevamos a macetitas , un poco apretando la radicula para ayudar a que se mantengan derechas



En las siguientes 48 horas su aspecto como se ve en la siguientes imágenes es mejor en las que se plantaron con el cotiledón libre y asi es luego de 96 horas, las que tenían la cubierta, no terminan de liberar los cotiledones  ...




En todas las macetitas se les ha puesto un 30% de humus de lombriz.Aquí podrán ver la evolución que se espera..
Usualmente se debe tener cuidado con el riego de cualquier plantula brotando,con Kageneckia esa precaución debe ser extrema , aún el riego más fino y liviano puede provocar que el fragil tallo se doble y arruine nuestro brote , y también la inundación puede tener un efecto semejante, asi que hay que ser muy muy cuidadoso con el riego, macetita por macetita de estos plantines . Las lluvias intensas por supuesto tienene el mismo efecto , es obvio porqué da tantas semillas la especie , así que se adoptó la conducta de proteger las plantulas hasta que empiezen a dar hojitas definitivas . En la humilde experiencia desarrollada , el momento óptimo de su paso a tierra desde el germinador es cuando los cotiledones se han desprendido de la cubierta y  se han abierto en 180°. Fue exitoso hacerlo con las hojitas ya sin la cubierta y su radícula, pero antes de que la radicula se empieze a poner marron y a atrofiar, insistimos en que no son adecuadas las plantulas que no se han desprendido de su cubierta y una prueba de extraerle manualmente la cubierta a medio salir no parece ser exitosa. La sugerencia de llevarlos a tierra apenas brotada la radicula nuevamente no probó ser exitosa en esta especie.
La progresión de la especie se ve en las siguientes imágenes



Quienes hayan sembrado algarrobos, aromos , talas podrán confirmar que una vez que la plantula transplantada vive unos dias ,a los pocos días aparecen ya las primeras de las hojitas definitivas y  seguramente se va a desarrollar un plantín que tendrá luego más o menos éxito en llegar a ser un arbolito .Con Kageneckia no es así . Las plántulas con el cotildeón permanecen por más de una semana sin que broten las hojitas definitivas , y lo hacen muy lentamente y no en todas las plántulas. Luego de tres semanas de brotar , de las primeras nacidas sólo sobrevive un 30%  y con hojitas que apenas se están comenzando a desarrollar . Lejos del buen desarrollo que exiben en los meses subsiguientes , los primeros tiempos son muy difíciles para esta especie .
En la siembra del año pasado, los plantines que prosperaron , al mes y medio tenía 2 a 4 hileras de hojas , es posible que con algo de mayor exposición solar .
Algo importante es que la Altitud sobre el nivel del mar no impide reproducir esta especie como pensámos al principio , lo que no sabemos es si podría prosperar  en la llanura pampeana, aunque tal vez no debamos hacer eso, sería tan exótica por aquí como un Olmos ....

sábado, 18 de enero de 2020

Reproducción de Prosopis alba (algarrobo blanco)



(foto crédito , La Voz del Interior) 
La reproducción de  Prosopis alba , y de un modo similar de los otros miembros del género, es relativamente sencilla, es una leguminosa, que en años de pocas lluvias da una abundante fructificación .Sus frutos, chauchas muy conocidas por cualquiera que ha visto un algarrobo, de 10 cm o más de longitud son obvias en el árbol , están muy a la vista , no hace falta cosecharlas del árbol (aunque es recomendable para asegurar una mejor sanidad si queremos sembrarlas), caen facilmente al suelo, y germina un buen porcentaje de las semillas... Tal vez como muchos , el primer árbol nativo que sembré y cultivé fue un algarrobo...
Hay muy buenos trabajos científicos y manuales al respecto, pero como nunca está todo dicho en biología comparto mi aprendizaje con esta especie.

Método sencillo para obtener semillas de Prosopis
Durante muchos años trabajosamente desarmé las chauchas secas (las buenas suenan tipo sonajero al moverlas) y obtenía lo que creí por mucho tiempo eran las semillas , cuando en realidad son semillas con una envoltura levemente dura.Como ya he comentado antes,siguiendo un trabajo de la Universidad de Catamarca, desde hace años las ponía en una taza a la que le echaba agua hirviendo y sembraba luego las que permanecían en el fondo del recipiente ,cubriendo con una capa delgada y liviana de tierra  a las pocas horas , cuando ya el agua había alcanzado la temperatura ambiente . Esta técnica da buenos resultados , obviamente el agua hirviendo ablanda mucho esa cubierta semidura(en comparación a un verdadero carozo) que tiene la semilla y se obtiene a las semanas, dependiendo siempre la época de la primavera o verano en la que se siembran , una buena tasa de germinación .
Hace unos años una colección del diario La Voz del Interior me enseñó que a las semillas en realidad no las había visto nunca, y este año por primera vez decidí ir más allá y buscar esas semillitas dentro de esa cubierta ... Di algunos pasos trabajosos para obtener las primeras semillas ,ovoides, de color marron claro, con vetas oscuras, pequeñas, de no más de 2-3 mm x 1,4-2 mm , hasta dar finalmente con una técnica (que probablemente otros ya han edescripto antes) que permitió obtener las semillas más rápido, sin riesgo para mis dedos con la punta de un cuchillo, listas para un remojo con agua de calefón , y luego ir al almácigo,esperando una germinación más rápida y abundante , si es que esto último es posible.
El procediminento se puede resumir en los siguientes pasos:
1-Recoger algarrobas directamente  del árbol, o de poco tiempo en el suelo.

2-Cortarlas transversalmente con la mano en varios pedazos cada chaucha, ponerlas a remojar una noche en agua de calefón. Debo decir que sino tienen un vivero, con dos chauchas o tres , tienen de sobra
3-Al dia siguiente a esas chauchas cortadas, que estarán blandas,
se las abre por un borde con un cuchillo fino , a veces es solo cuestion de frotarlas , para que dejen libres las semillas con su envoltura, que suelen ser de una forma uniforme con una asimetría que usaremos para lo que sigue .

4- Con una tijerita cortamos transversalmente la extremidad más chata que tienen las envolturas , como se ve a la derecha de las semillas en las fotos anterioress
y ya veremos aparecer una camarita donde está la semilla.



Según como fue nuestro corte podemos apretar con los dedos o una pinza la envoltura(reblandecida y elástica tras la noche en remojo) , para abrir la boca de esa camarita, e introducimos la punta del cuchillo para ampliarla ,

o cortarle un borde,y de esa forma, o ayudándonos con un escarbadientes por ejemplo, podemos extraer la semilla .

También a algunas podremos apretarlas como si fuera un granito y la semilla saldrá expulsada, por lo que se debería apuntar hacia el recipiente donde las pondremos en remojo para no perderla.....Si alguien dispone de una tijerita fina , la tarea se puede facilitar aún más ...

5- Remojo por 48 horas  , y siembra ....



Cuando fuimos a sembrar , muchas semillas estaban casi un 50% más grandes que las otras, no más del 20%  del total,se podría interpretar que eran las realmente viables ,pero se usaron todas.

¡Qué resultado obtuvimos en este tórrido enero 2020 ? ¡ A las 48 horas de sembradas brotaron ya el 40% de las semillas plantadas !!




Veremos si esta rápida brotación se repite en primavera con esta técnica, pero sin duda que permite se acelere la germinación  y pareciera que no se deben descartar semillas que no capturan tanta agua  durante el remojo.

Entradas anteriores con más información al respecto

Reproduccion y reforestación con Nativas