
Los canteros van siendo los sectores más dificiles de resolver en nuestro jardín de nativas.Uno es en realidad una especie de cerco para disimular un poco el gran tanque de gas de la casa , y allí se destaca un ejemplar
de Heteropterys glabra (ó salicifolius ?), Mariposa. Es un arbusto que ha resistido con hojas las intensas heladas del Valle de Calamuchita en invierno y que en su segundo verano, ha comenzado a florecer a fines de diciembre . Sus pequeñas flores amarillas (que "se agrupan en inflorescencias " Revista Jardin Especial N* 27 pag 65) , dejan lugar en una o dos semanas a los frutos alares que dan el nombre vulgar a la planta, con obvia forma de mariposa , formando ramilletes que se destacan y resaltan en el jardín , de un color rosado al inicio para ir siendo casi bordó, virando al salmón y marrón al secarse, pero dando color y belleza al entorno durante todo el mes de enero y hasta marzo . Las hojas son de un color verde intenso en uno de sus lados y su porte le da aún más valor a esta especie en el jardín . Los dos ejemplares del jardín los compramos en internet , junto a semillas que no germinaron ; sospecho que por sus características deben ser sembradas inmediatamente ó conservadas de una manera que ignoro. Acompañan a nuestra mariposita ejemplares de Schizachyrium microstachyum , Pasto colorado , que es en realidad una cañita , que al secarse muta de verde a una tonalidad rojiza , Lantana cámara, que domina más de uno de los bordes del cerco, y protege un ejemplar de Cardiospermun spp, que brotó luego de estar en un germinador por más de un año (esta especie se describe en otra entrada)



Al final de su segundo verano , una de las Heteropterys ha alcanzado casi 2 metros de altura , con un crecimiento rápido, en la siguiente foto se aprecia la altura que tenía en octubre regada casi exclusivamente por las lluvias:
Es Heteropterys hypericifolia, la única especie citada por Darwinion para Córdoba.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu aporte, apenas el virus me de tiempo , me ongo ha hacer las correciones
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar