Un intento anterior de reproducir Geoffroea decorticans,el criollo Chañar , hidratando las semillas con su carozo y lijando luego un poco el borde , logró brotes que no prosperaron , posiblemente la razón fue que la semilla del único que brotó estaba poco enterrada y los cotiledones, que en Chañar no son aéreos, quedaron expuestos y eso los dañó. Fueron pocas las semillas conseguidas ese año.
Afortunadamente en 2018 Natalia de Luca publicó su excelente Manual de cultivo de especies nativas (1), donde explica la técnica que usamos en este nuevo intento.
Un dato importante es que si queremos juntar frutos de chañar , para semillas o arrope , diciembre y enero parecen ser los mejores meses, al menos en este verano 20-21 ya a mediados de diciembre las plantas estaban pletóricas de frutos maduros , y al 20 de enero aún hay frutos recién caídos (gracias Germán V. por tu ayuda en reunir semillas !!) .
Tener muchas semillas a disposición es una muy buena manera de empezar, para no tener miedo de perder algunas mientras practicamos la extracción de la semilla que el carozito protege.
Toda la técnica es la de Natalia, pusimos un dia en remojo en agua caliente los frutos enteros, al dia siguiente con un golpe seco de martillo, longitudinal a la soldadura más obvia del carozo, pudimos extraer la mayoría de las semillas enteras, que se asemejan a las larvas de la mosca de la fruta .
Luego dejamos en agua un dia más las semillas propiamente dichas . Las que no se hundieron se descartaron, usamos de diferentes tamaños y brotaron en un 70 % al menos en un almácigo,... las semillas se "acostaron" al sembrarlas y se las cubrió con tierra de regular calidad , más o menos cubriendo un ancho más de la semilla . Creo que la confianza obtenida , permitirá que los próximos intentos sean sembrando directamente la semilla en su envase definitivo para evitar el trabajo y el daño a las radiculas al hacer el transplante.
Al cabo de un mes, más de 14 plántulas con diferentes tamaños , algunas apenas brotando, están esperando en su envase desarrollarse para cumplir su rol luego de regenerador de monte , del Churqui ...
En la foto anterior se aprecia una plántula de Chañar a la que se transplantó a un tubito de papel de cocina , con los que hasta ahora no hemos tenidos buena experiencia, pero la idea, además del reuso, es directamente ponerlos en tierra luego y que se degrade ...
Retomando , el Churqui es el monte ralo, que forman chañares con aromos, jarilla y piquillines (2),chañar prolifera ampliamente allí con sus semillas y raíces germiníferas, lo que le da el rol de regenerador del monte que tiene. Lamentablemente es posible no podamos tener en el jardín serrano un chañar, pero cerquita hay mucho lugar ....
El transplante del almágino a los envases a sido traumático, muchas de las radículas se cortaron seguro, se aprendió la importancia de cubrir la semilla con una capa de tierra semejante a su propio ancho al sembrar y ha dejar el cotiledón bajo tierra en el transplante .
Actualización marzo 2021 : pese a lo traumático del transplante del almácigo a los envases , la mayoría de los plantines que brotaron han sobrevivido, incluso a un par que estaban en tubo de cartón ya los pusimos en tierra en el parque Tau de Bell Ville, en un sector de La Rinconada donde se están extrayendo invasoras exóticas.. .
Aunque es una idea atractiva , lamentablemente no nos parece eficiente el pretender cultivar plantines en tubito de cartón . Requiere mucho más riego, porque el cartón actúa como papel secante , si se mantiene húmedo tiende a desarmarse y a no contener el plantín, con muy baja tasa de sobrevida de plantines en ese tipo de recipiente.
Referencias
1- Natalia De Luca.Manual de cultivo y forestación de especies nativas . 1° Edición. Miguel Tréspidi Ediciones.ISBN 978-987-46738-1-7
2- Juan Báez.www.churqui.org. Accedido 23 de Febrero 2021.
Se podrian usar vasos de carton parafinado?
ResponderEliminarHOLA MARTÍN , SI TE FIJAS, UNO DE LOS ENVASES DE LAS FOTOS ES DE un envase de Helado, de Grido por si querés preguntarles, me parece que son de papel y debe ser parafinado .Hasta ahora con esos envases están creciendo bien los plantines (no así los de telgopor por ejemplo, con esos no me ha ido bien en general)
Eliminar