pero sí de otras especies de las que nunca habia distinguido un ejemplar entre las otras especies en campo , tal el caso de Pavonia cymbalaria, que gracias al viento ó a algunos de los zorzales, horneros, carpinteros, chincheros etc, que nos visitan , nació espotáneamente en un cantero y nos deleitó con sus hermosas flores, que lamentablemente duran my poco
En terrenos de cerros cercanos, había descubierto algunos arbustos a los que los vi como perennes ( y por casualidad no me falló la intuición) , y resultaron tener una bellez notable tanto en su follaje como en su floración , como en el caso de las que aprendí a reconocer gracias al conocimiento de gente del grupo de facebook Grindelia pulchera var. discoidea
Una hermosura de arbusto, con hojas de una morfología festoneada con una muy peculiar flor que adornan el verano en las sierras.
Pareciera que la morfología campanada , se repite bastante en diferentes especies, tanto de arbustos como de árboles en el monte serrano . En las siguientes fotos un hermoso ejemplar de Baccharis rufescens / linearifolia (identificada gracias a Joanna Roldán del Grupo Plantas Nativas de Argentina de facebook) , los dos nombres de la especie parecen ser válidos .Hermoso el porte para canteros, ideal para macetas, están a pleno sol en el jardín .
Buscando semillas de Acacia caven en una plantación a orillas de la Autopista 9 , encontré cientos, miles? de plantitas de portulacas, Portulaca grandiflora, que a juzgar por su altura iban a terminar cegadas prontamente, lo que comprobé una semana después. Recogí en enero algunas plantas de una tierra muy arenosa , la raíz quedó desnuda y demoré unas 2 horas en transplantarlas en el jardín ,pero casi el 100% se arraigaron y mantuvieron incluso la floración en los dias y meses siguientes . Es una especie rastrera que espero se adapte a los canteritos alrededor de árboles , e incluso veremos si sirve para evitar un exceso de gramíneas en el lugar .En la siguiente foto , rodeando un arbolito de Coco, Fagara coco.
Ya hemos publicado en entradas previas a Chromolaena arnotiana , pero mostramos una foto aqui de un ejemplar que nació solo junto a Solidago chilensis en un cantero opuesto en el terreno , al solo fin de destacar una vez más la belleza de su floración . Esta especie se hiela completamente en el invierno calamuchitano, pero cuando brota lo hace con el mismo porte que alcanzó en el año previo. Las dos especies, comparten un pequeño cantero con Caesalpinia mimosifolia (una especie llamada enana) y Retama
Y Cumplió este verano su tercer año el desarrollo de la "cortina vegetal " para disimular el garrafón de gás : Se aprecian en las fotos el buen desarrollo que alcanza todos los años Lantana camara, muy rodeada por varios ejemplares de Cardioespermun halicacabum. Respecto a Cardioespermun, resalto nuevamente la dificultad que tuve para lograr los primeros dos ejemplares, las semillas brotaron luego de 2 años de estar en un germinador , el último año a la intemperie , luego algo de mejor suerte tuve poniendo semillas en un almácigo, pero nunca brotando más de un 20% de las semillas. Mucho mejor y más sencillo fue sembrar al boleo directamente alrededor de la semillera en el mismo cantero , que es de poco espacio porque lo limita una plataforma de cemento y un cerco de piedras en el otoño , porque eso cubrió en los cuatro lados con plantines de Cardioespermun ,enredadera anual y que desaparecerá en invierno.
Se ven las macetas de cactus con un hermoso desarrollo de Opuntia salmiana, de Tephrocactus articulatus, ( que terminó inclinado , no se si por el peso de sus brotes o por el apoyo de ramas de cardioespermun, decidí no intentar enderezarlo hasta la primavera ), una Acacia cavens nacida naturalmente en un rincón donde pudo desarrolarse, Heteroptsis glabra, pasto colorado (Schizachyrium microstachyum) más que pasto una cañita de buen porte , con variacion de color de verde a rojo muy linda, especialmente porque el "colorado"será en invierno.
Nota: los nombres de algunas especies han sido actualizados en 2021 basados en el libro de Eynard,Calviño y Ashwort "Cultivo de plantas nativas de Argentina Central " |
0 comments:
Publicar un comentario
<esperamos sus comentario, correciones