sábado, 6 de enero de 2018

El Cesped

La mayor parte de los de 800 m2  del jardín lo ocupa lo que pretende ser el césped . Hoy algo de aspecto de pradera tiene y es una muestra abigarrada de diferentes especies, la mayoría gramíneas y plantas estilo Nicotinia que crecen espontáneamente , de las que yo llamo chatas ,que tienen si crecen una flor en el extremo largo de un tallo, con sus hojas pegadas al terreno y una raiz rizomatosa .Es el único lugar del jardín donde se introdujo ó dejamos a propósito prosperar una exótica, la gramílla común (bermuda spp).La falta de un riego adecuado en el verano  hace que esta última se propague con dificultad .
Pero la decisión de tener un cesped "habitual"de jardín fue en primer lugar por el deseo de verlo marrón en invierno, que se helara, por no poder poblarlo en toda su superficie facilmente con nuestra nativa  Dichondra repens u orejita de ratón y por desconocimiento de una especie local semejante a la Bermuda .
Hay una multitud de especies, 50% de ellas, al menos, gramíneas, algunas potencialmente reemplazantes de Bermuda, pero que ignoro son nativas o exóticas, ya que resultan muy difíciles de identificar , y muchas especies que necesariamente no podrán estar en ese espacio .
Dichondra estaba presente naturalmente en el terreno alrededor del algarrobo y en terrenos vecinos bajo otros árboles . La que sembramos no prosperó, seguro por falta de riego adecuado, pero naturalmente se ha ido extendiendo en todos los rincones y va prosperando en el jardín frente a la casa, orientado  hacia el sudoeste , en donde pusimos champas traidas desde la vera del Ctalamochita y desde los alrededores del terreno . La aparición de la especie rápidamente en lugares del jardín donde no estaba , la atribuimos al corte,que le elimina competencia, y al riego ocasional más allá de las lluvias. Dichondra, al contrario de lo que se cree, tolera el pisoteo normal de un jardín , se hace rastrera si se la corta semanalmente, y si bien tolera la sequia transitoria, viene mejor en areas sombreadas y con mejor riego . De hecho la época de su esplendor en el Parque Tau de Bell Ville es a fines de febrero tras dias de lluvias, poco sol y bajo la sombra de los Talas y Algarrobos. 
Como se ve es posible lograr un sector 100% de Dichondra, aqui al lado de la entrada de vehículos, lugar donde se transita bastante .

En la foto del medio una vista del jardín , donde tras el corte se logra un buen efecto cesped pese a la heterogeneidad de especies, y en  el frente vemos nuevamente Dichondra próximas a plantas jóvenes de Paspalum transplantadas hace un año.Ese sector tiene sombra de la casa toda la mañana y algunas horas a la tarde , sería incluso un lugar donde bermuda no prosperaría facilmente.Dichondra tampoco se hiela. Creo es el componente ideal para tener cesped en invierno.


0 comments:

Publicar un comentario

<esperamos sus comentario, correciones