En el grupo Plantas Autóctonas de las Sierras de Córdoba de facebook conocí a esta especie, publicaron alli una foto muy hermosa . De casualidad, buscando semillas de moradillo, encontré un ejemplar semillando en un monte en los límites de mi ciudad en el sudeste de Córdoba hace 3 años. Pude recoger las hermosas semillitas , diminutas , de unos 3 mm máximo de diámetro, de un color negro a parduzco, todas ellas con un impecable corazón blanco que parece dibujado, que sobresale en una de sus caras, con más aspecto de confite que de semilla. (en la foto semillas de mi propia, actual (2017) cosecha , junto a semillas de mariposita )

Pese a que es una enredadera, y que cada fruto da 4 semillas , la germinación no es sencilla. Leí en Youtube como hacerlo con un germinador , porque las que sembré en almágico en 2014 no brotaron . Al año siguiente armé 2 germinadores, uno poniendo las semillas entre 2 hojas de cartón humedo y el otro , como me enseñaron en Botánica, en un frasco con las semillas contra el vidrio y un cartón húmedecido por dentro. Este último método fue el que dio resultado .... pero luego de mantenerlo durante 1 1/2 año (lo esperé porque no brotaban , pero tampoco se veian mal las semillas) . En el invierno lo tuve en el interior de casa para darles calor, y recién en la primavera, tras 18 meses brotaron . Se saltearon directamente un verano . No se si siempre se van a comportar igual .
Finalmente brotaron dos semillas , con unas plantulas que no tenían cotiledones y que cuando tuvieron sus hojitas transplanté a macetas .En la tierra de las macetas estuvieron a semi-sombra.
Allí estuvieron unos 2 meses , hasta que a principios de diciembre las transplanté en su lugar definitivo en las sierras ,tenían unos 15 cm de altura o menos, una al sol directo, apenas protegida por una lantana que se iba recuperando del daño del invierno y la otra a la sombra de un algarrobo .
En las fotos anteriores se ve el ejemplar que más desarrollo alcanzó, la que quedó al lado de la lantana y se extendió enredándose en todos los ejemplares vecinos .
En las 2 fotos de arriba se ve arriba el ejemplar que estuvo a la sombra del algarrobo, enredándose en un poleo con sus frutos (globitos) ya desarrollados en enero y abajo la que acompaña a la Lantana . Ambas plantas sufrieron los dias que no llovió y no tuvieron riego, casi al punto de secarse .
Ya en febrero el color de los globitos se empezó a tornar salmón
Se aprecian los frutos globosos de Cardioespermun con las flores y frutos de Lantana y otros arbustos nativos .
Y aunque estoy muy contento con el resultado logrado, creo que las belleza de esta especie se va a apreciar mejor si le pongo a una plantita algun tutor próximo y la dirijo para que se enrede localmente como he visto en fotos de la naturaleza. Y la duda está en si las plantas desaparecen en invierno como todas las enredaderas y si logro hacer brotar más rapido las semillas. Muchas se han sembrado solas localmente , a muchas las he dispersado en los canteros adecuados y ya estoy probando con el germinador nuevamente.Espero poder conseguir al menos 10 plántulas la próxima temporada para el jardín y para reimplantarlas en el Parque Nativo de mi ciudad y en el monte serrano .

Actualización octubre 2019: desde 2017 hemos aprendido lo siguiente de Cardioespermum halicacabum :
- Se autosiembra muy bien en torno a la lantana , a pleno sol, ya se ha convertido en un retoño habitual en ese sector del jardín , no así bajo el algarrobo, donde no ha habido rebrotes y debemos reimplantarla todos los años . Este año pondremos un plantín cerca del otro algarrobo que tiene su copa poco desarrollada y está a pleno sol para ver su comportamiento .
-La reproducción de Cardioespermun halicacabum sin duda es mejor en almácigo .Como se reproducen facilmente en torno a las plantas que nacen espontáneamente de semillas caidas al fin del verano a su alrededor, probamos este año sembrando un almácigo para la misma época, para que las semillas ya estuvieras semienterradas durante el invierno ,sin que parezca hasta ahora que eso da mejor resultado que sembrarlas directamente a inicio de la primavera. No obstante, la germinación es claramente menor al 10% de las semillas sembradas.Decidimos dejar por las dudas sin tocar el almácigo, no sea cosa que el año que viene broten ....
- Si fue rotundo el éxito, pero tras 2 años de espera, de semillas arrojadas simplemente en puñaditos en tres lugares diferentes de la Rinconada en el Parque Tau de Bell Ville. El año pasado, en los tres puntos, brotaron sendos ejemplares .Ya veremos este año si se pertetúa la reproducción , Por las dudas tiramos más semillas en los mismos lugares y en el sector general del parque, en lugares donde se ha dejado a propósito de cortar con máquinas los "yuyos" ..Y también hay gente que ha cosechado semillas y está haciendo su propia experiencia este año.
Nota 2021: tanto en el jardín serrano , como en el parque Tau continúa la reproducción espontánea de esta especie , con la germinación de unos pocos ejemplares de las cientos de semillas que cada planta libera a su alrededor cada año.